El Caso Konanki es de alto perfil mediático: 270.3 millones de impresiones y 8.4 millones de interacciones en redes sociales

La respuesta de las autoridades dominicanas ante este suceso ha sido clave para reforzar la percepción de seguridad y compromiso en el manejo de situaciones críticas. La desaparición de Sudiksha Konanki, una joven estudiante hindú de la Universidad de Pittsburgh, en Punta Cana ha captado la atención de la opinión pública nacional e internacional. Su […]
¿Nos gobernarán lumpens digitales?

La vigilancia ciudadana es uno de los pilares esenciales de la democracia. A través de ella, se garantiza la transparencia, el uso equilibrado del poder político y el manejo ético de los fondos públicos. En República Dominicana, este ejercicio se fortalece gracias a una diversidad de medios, plataformas digitales, redes sociales e influencers, que conforman […]
El trípode del caos

El caos en la comunicación surge cuando la información, la velocidad y la emoción no están en equilibrio. Dominar este trípode es esencial para tomar decisiones estratégicas en tiempos de incertidumbre.
Vocería política en tiempos de infodemia

El ejercicio de la vocería política, en cualquier democracia madura, debería sustentarse en valores de transparencia, ética y profesionalismo. Sin embargo, en el plano local, esta práctica presenta una serie de desviaciones que socavan la confianza pública y debilitan las instituciones.
Gobernar en tiempos de redes sociales

Gobernar en tiempos de redes sociales significa entender que el poder ya no solo se ejerce desde las instituciones, sino también desde la conversación digital. Quien no escucha a las audiencias online, pierde relevancia offline.
La política y el juego de memoria en la era digital

En la era digital, la política se enfrenta a un juego de memoria constante: cada mensaje, acción o error queda registrado en la red. Gobernar también implica gestionar lo que las audiencias nunca olvidan.
Empresa privada: confianza en medio de la desconfianza

En tiempos donde la desconfianza es la norma, la empresa privada tiene el desafío de construir puentes sólidos de credibilidad. La confianza se gana con coherencia, transparencia y compromiso sostenido.
Fake news, riesgo en un mundo hiperconectado

En la era “primitiva” de la comunicación, antes de la existencia de las redes sociales, internet y el periodismo digital, los rumores eran armas poderosas para socavar la confianza pública en las instituciones financieras. Los líderes bancarios de antaño, con su integridad y credibilidad, actuaban como baluartes contra estas amenazas. En República Dominicana, fuimos testigos […]
Ingeniería de peticiones: Clave para el futuro del periodismo

En el cruce entre tecnología y periodismo, la habilidad de prompt engineering—o ingeniería de petición— se revela como crucial para los profesionales mediáticos. Esta disciplina explota la inteligencia artificial (IA) para crear contenido personalizado y relevante, prometiendo una transformación radical del ámbito periodístico. A medida que la IA se vuelve esencial, las escuelas de periodismo […]
Los nuevos hunos en la industria del “like”

En la era de la información digital, donde el contenido es rey, la tragedia humana a menudo se convierte en una fuente de renta y sensacionalismo. Es una suerte de amarillismo, que antes se expresaba en la venta de periódicos y revistas a partir de titulares espectaculares, pero que no se sustentan en el relato ofrecido, mientras que ahora busca visualizaciones y “likes” monetizados.