¿Nos gobernarán lumpens digitales?

La vigilancia ciudadana es uno de los pilares esenciales de la democracia. A través de ella, se garantiza la transparencia, el uso equilibrado del poder político y el manejo ético de los fondos públicos. En República Dominicana, este ejercicio se fortalece gracias a una diversidad de medios, plataformas digitales, redes sociales e influencers, que conforman […]

Vocería política en tiempos de infodemia

El ejercicio de la vocería política, en cualquier democracia madura, debería sustentarse en valores de transparencia, ética y profesionalismo. Sin embargo, en el plano local, esta práctica presenta una serie de desviaciones que socavan la confianza pública y debilitan las instituciones.

Gobernar en tiempos de redes sociales

Gobernar en tiempos de redes sociales significa entender que el poder ya no solo se ejerce desde las instituciones, sino también desde la conversación digital. Quien no escucha a las audiencias online, pierde relevancia offline.

Fake news, riesgo en un mundo hiperconectado

En la era “primitiva” de la comunicación, antes de la existencia de las redes sociales, internet y el periodismo digital, los rumores eran armas poderosas para socavar la confianza pública en las instituciones financieras. Los líderes bancarios de antaño, con su integridad y credibilidad, actuaban como baluartes contra estas amenazas.  En República Dominicana, fuimos testigos […]

Los nuevos hunos en la industria del “like”

En la era de la información digital, donde el contenido es rey, la tragedia humana a menudo se convierte en una fuente de renta  y sensacionalismo. Es una suerte de amarillismo,  que antes se expresaba en la  venta de  periódicos y revistas a partir de titulares espectaculares, pero que no se sustentan en el relato ofrecido, mientras que ahora busca visualizaciones y “likes” monetizados.

Innovación en análisis de reputación mediática 

Mediáticos Consultores en Comunicación anuncia una importante actualización en su servicio Financial Media Intelligence, plataforma multidimensional creada en 2017, que monitorea y analiza la presencia de las marcas bancarias y eléctricas en los medios de comunicación, facilitando indicadores y tendencias que contribuyen con la gestión de riesgos de reputación mediática. Se trata de la  incorporación […]

¡Esos molestos anuncios!

La creciente presencia de anuncios molestos, especialmente en entornos digitales, están irrumpiendo la experiencia del usuario. Es preciso generar una publicidad digital más creativa y menos invasiva para mantener la satisfacción de los internautas y fomentar su lealtad.

Conoce nuestro nuevo recurso: Cátedras de Comunicación Vol. 1: Estrategias
This is default text for notification bar